domingo, 8 de marzo de 2015

  1. Busca en la Web el video titulado: Negotiating with Japanese Business Partners
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=x44tBHkNr5g
  2. Identifica el modelo y método negociador, protocolo y cultura, así como las estrategias y tácticas de negociación.
  3. Elabora un cuadro de dos columnas con los elementos que se solicitan y las respuestas.

Variable
Negociación Japonesa.
Modelo de Negociación
Se basa en la importancia de mantener la armonía de las relaciones.
Método de Negociación
El Método de Japón es “Colaborativo, se busca cultivar la relación y hacer negocios de largo plazo. Se busca que ambos negociadores obtengan el beneficio de “Ganar – Ganar” 
Protocolo y Cultura
Durante la visualización del video se pudo observar lo siguiente:
·         Durante el saludo, el japonés realiza una pequeña inclinación de la cabeza, posteriormente saluda de mano.
·         Mostro una tarjeta de presentación sujetándola con las dos manos y al mismo tiempo mencionaba su nombre.
·         Se visualizó su sentido de pertenencia a un grupo, debido a la formalidad con que vestía el japonés.
·         La puntualidad con que acudió a su cita, llegando 15 minutos antes de la hora, y el esperaba que la parte contraria de igual forma llegara antes.
Estrategias y Tácticas
Las estrategias y tácticas de negociación con los japoneses son las siguientes:
·         Se requiere ser muy formal dentro de la negociación con los japoneses.
·         Entregar las tarjetas de presentación a la contraparte japonesa.
·         Nunca se debe de ir al grano (Como en el caso del video) donde el negociador fue directo al grano) ya que esto incomodo al negociador japonés.
·         No esperar cerrar un negocio de forma inmediata, dado a que es necesario se discuta entre
·         Se debe de agradecer por el tiempo prestado y mencionar estar abiertos a cualquier cuestionamiento.

  1. Adicionalmente, complementa el cuadro comparando el estilo negociador de México y reflexiona sobre las diferencias encontradas.
Variable
Chinos
Japoneses
Mexicanos
Modelo
Competitivo
Colaborativo
Ganar – Perder y/o Ganar - Ganar
Filosofía del proceso de negociación
Basados en la confianza
Integrativa
Confianza y familiaridad
Concepción de la contraparte
Con tinte amistoso, respeto, credibilidad en la palabra de su contraparte.
Colega, cortesía amistoso
Amistad, cortesía
Perspectiva temporal
Mediano
Largo plazo
Corto, mediano y largo plazo
Base de la confianza
Experiencia gradual
Antecedentes, experiencia gradual
Conocimiento de la persona, antecedentes
Toma de riesgos
Aversión
Cautelosos
Alta disposición a correr riesgos
Quienes negocian
Habla el jefe, participa el grupo
El jefe o persona designada para negociar.
El líder, pero toma en cuenta a su grupo
Toma de decisiones
Jefe; grupo obedece
En grupo por consenso
El líder
Formalidad
Cortesía, humildad
Alto protocolo, apellidos
Se dan casos de Formalidad e informalidad
Negociaciones Informales
No son afectos
Esenciales
Algunas veces se dan estas
Pre-negociaciones
Comunes
Extensas
En algunos casos
Apertura
Alta, ancla
Petición razonable
Son abiertos a negociar
Argumentación
Deductiva o muy concreta
Son concretos
Concreta
Emocionalidad
Evitan emoción
Baja, vergüenza
Muy emocionales
Tácticas de poder
Se evitan
Se evitan, sutil, conciliar
Se muestran con discreción.
Nivel de discusión
Concretos, detalles
Concreto, detalles
Son detallistas y argumentan
Concepción del tiempo
Infinito
Circularidad
Presurosos
Tipo de acuerdo
De palabras, contratos.
Acta, pacto de caballeros
Por escrito, de palabra, y pactos.

Conclusiones:
Después de analizar los diferentes estilos de negociación se puede concluir que entre el estilo chino y japonés existen coincidencias en comparación con el estilo de negociación del mexicano, algunas similitudes entre chinos y japoneses son las siguientes:
·         Ambos basan la confianza en las experiencias anteriores.
·         Prefieren realizar negociaciones con personas ya conocidas.
·         A la hora de negociar, nunca dan una respuesta positiva de forma inmediata, primero prefieren analizar la situación.
·         En las discusiones de negociación son concretos y van directo al grano.
·         Evitan las tácticas de poder
Mientras que el negociador mexicano tiene las siguientes similitudes con los otros grupos analizados:
·         El proceso de la negociación, tratan de desarrollarlo en un marco de confianza.
·         Tratan de ser corteses al igual que los orientales.
·         Están abiertos a negociaciones tanto de corto como a largo plazo.
·         Basan su confianza en el conocimiento previo de la persona.
·         Al igual que los otros grupos, el líder toma las decisiones, pero trata de tomar en cuenta las opiniones de sus colegas
Por lo que se concluye que en realidad uno de los limitantes que pudiese existir es el idioma, debido a que se vierten ciertas similitudes con referencia al estilo de negociación de cada una de estas personas.
Además para los mexicanos es muy importante mantener relaciones comerciales con los chinos y japoneses por lo que resulta muy importante conocer a profundidad este tipo de cultura oriental.

Fuentes consultadas

1 comentario:

  1. Hola

    es muy interesante conocer el método de negociación de los japoneses y las diferencias que hay entre los chinos, japoneses y mexicanos, presentas una clara descripción

    saludos
    María Teresita Molina

    ResponderEliminar