domingo, 9 de agosto de 2015

Actividad 4 Técnicas de Diagnostico

1.- Revisa las características, etapas y utilidad de las técnicas de diagnóstico y del análisis de ciclo de vida.
De acuerdo al análisis realizado sobre las características y utilidad de las técnicas de diagnóstico, el análisis quedo de la siguiente manera:
Técnicas de diagnóstico.
Matriz FODA.
Esta matriz se utiliza para analizar la situación competitiva de una compañía, e inclusive una nación, que lleve al desarrollo de cuatro series alternativas distintas. El uso de esta técnica permite la previsión de oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas con la finalidad de anticiparse a situaciones de mercado y poder fijar el rumbo de las estrategias.
Esta matriz es una técnica de planeación estratégica que nos permite crear estrategias o reajustarlas ya sea para negocios, mercadotecnia y/o comunicación.
A su vez las estrategias generadas se basan en el análisis de los siguientes ambientes:
·         Ambiente externo; amenazas y oportunidades.
·         Ambiente interno; debilidades y fortalezas.
Matriz BCG.
Con este modelo de matriz la empresa clasifica cada una de sus UEN y sus principales productos, de acuerdo a dos factores:
·         Participación de mercado en relación con la competencia.
·         Tasa de crecimiento en la que opera la compañía.

A partir de este punto cada factor se divide en categorías que son; alta y baja y se crea una cuadricula de 2x2 

Los cuatro cuadrantes de la cuadricula representan categorías distintas de UEN o productos principales, cada categoría se diferencia por su participación en el mercado, la tasa de crecimiento de la industria, las necesidades de efectivo y estrategias apropiadas.
Las estrategias de esta matriz tienden a centrarse en formar o mantener una participación, dependiendo de las cuatro categorías de la UEN se trata. Cada categoría requiere de cantidades diferentes de efectivo, es decir se le deben se asignar de forma constante recursos limitados de la empresa para las diferentes actividades de mercadotecnia.

Matriz Ansoff
El Modelo Ansoff es de enfoque estratégico, que sirve para ayudar a evaluar las opciones con que se cuenta y elegir la que más se adapte a la situación de la empresa y le dé el mejor retorno de su inversión. Es una herramienta de mercadotecnia que nos muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas al comparar los productos y/o servicios existentes y los nuevos, con los mercados existentes y los nuevos.
Las opciones de crecimiento son las siguientes:
·         Penetración de mercado.
·         Desarrollo de productos o diversificación.
·         Diversificación.
·         Desarrollo de mercados o diversificación.
La matriz muestra como riesgo, que mientras más se mueva a un nuevo cuadrante, mas aumenta el riesgo. Desde el punto de vista de los negocios, quedarse con el producto existente y en el mercado actual es una opción de bajo riesgo: se conoce cómo está trabajando el producto y el mercado, tiene pocas sorpresas.
Pero, al entrar a un mercado nuevo se expone a un nuevo nivel de riesgo, esto con un producto existente o al desarrollar un nuevo producto para un mercado ya existente. Esto debido a que el mercado puede llegar a tener necesidades diferentes a las que se pensaba o el nuevo producto puede no funcionar o venderse bien.
La matriz Ansoff sirve para guiar a la empresa que decide crecer y no sabe en qué dirección.

Análisis del Ciclo de Vida.
La mayoría de los productos experimentan un ciclo de vida, crecen, después disminuyen, y con el tiempo se sustituyen. Desde su nacimiento hasta la muerte, el ciclo de vida de los productos se divide en cuatro etapas y son las siguientes:

·         Introducción.
·         Crecimiento.
·         Madurez.
·         Decadencia/Declinación.

El éxito de toda mercadotecnia, se verá reflejado en su habilidad para entender y administrar el ciclo de vida de sus productos.
De igual forma el ciclo de vida se puede llegar a apreciar en el volumen de ventas y de utilidades. En un gráfico la curva de ventas, muestra un patrón de crecimiento y a su vez de decadencia de los productos, a medida que pasan por su ciclo de vida.

Existen dos puntos que nos ayudan a explicar el porqué es importante la innovación de un producto, dichos puntos son los siguientes:
  • ·         Todos los productos actuales de una compañía llegaran a ser obsoletos; de acuerdo a su volumen de ventas y participación en el mercado, se han reducido por la competencia.
  • ·         A medida que el producto madura, su ganancia disminuye, si los productos no se cambian o sustituyen, las ventas y su participación en el mercado bajan.

La duración de cada etapa dependerá de cada uno de los productos, y no todos los productos pasan por todas las etapas, algunos pueden fracasar en la introducción, y otros pueden colocarse en la madurez o crecimiento.
Para analizar las etapas debes considerar:
  • ·         Predecir la forma del ciclo del producto antes de introducirlo y en cada etapa.
  • ·         Anticipar las exigencias de la siguiente etapa.


2.- Identifica cómo impactan las técnicas de diagnóstico en el desarrollo del plan estratégico de mercadotecnia. Puedes apoyarte en los contenidos nucleares o si consideras necesario revisa la información sugerida y que encontrarás en la Web
Las técnicas de diagnóstico impactan en gran manera al plan mercadológico, esto debido a diversos factores como los siguientes:
  • ·         No se tiene bien definido el objetivo al momento de llevar a cabo el plan estratégico de la mercadotecnia.
  • ·         No se cuenta con suficiente información sobre los productos y características de la empresa.
  • ·         Los recursos con los que cuenta la empresa para llevar a cabo el plan mercadológico son insuficientes.
  • ·         Se desconoce el desarrollo de la competencia.

En los puntos anteriores se tocó la parte negativa del momento en que se pretende aplicar técnicas de diagnóstico, no olvidemos que una técnica de diagnóstico para poder llevar a cabo nuestro plan estratégico de mercadotecnia implica que se pueden aplicar diferentes técnicas de diagnóstico como las siguientes:
  • ·         Matriz FODA: Esta matriz la podemos utilizar para analizar la situación competitiva de nuestra compañía.
  • ·         Matriz BCG: Esta matriz sirve para clasificar cada UEN, de acuerdo a su participación en el mercado en relación con la competencia, y la tasa de crecimiento en la que opera la compañía.
  • ·         Matriz Ansoff: Esta matriz le ayuda a evaluar sus opciones con las que cuenta la empresa, que se adapten a su situación y que le dé el mejor retorno de su inversión.

Los beneficios de utilizar estas técnicas de diagnóstico, son los siguientes:
  • ·         Se obtiene información confiable y objetiva de la situación que guarda la empresa y el producto.
  • ·         Les permite diseñar estrategias de ventaja competitiva.
  • ·         Les ayuda a mantener a la empresa estable en una situación de crisis.
  • ·         Orientar el plan estratégico de mercadotecnia para impulsar el crecimiento de la empresa.

3.- De la empresa que utilizaste en la actividad anterior, identifica los diferentes productos que maneja. Argumenta en un documento a qué categoría de la matriz BCG corresponde.
La empresa utilizada en la actividad anterior fue “Grupo Modelo” y los productos que maneja esta empresa son los siguientes:
  • ·         Cerveza: Barrilito, Corona Extra, Corona Light, Estrella, León, Modelo Especial, Modelo Light, Montejo, Negra Modelo, Pacifico Clara, Pacifico Light, Victoria.
  • ·         Aguas: Gerber, Nestle Pureza Vital, Perrier, Sta. María.

Matriz BCG.
Según el conocimiento con respecto a la empresa, se puede definir que los productos quedarían de la siguiente manera:

Productos Estrella.
Producto Interrogante

Cerveza: Corona Extra, Corona Light, Modelo Especial, Negra Modelo, Victoria.
Aguas: Nestle Pureza Vital, Sta. María.

Cerveza: Barrilito, Estrella, León.
Productos Vaca
Productos Perro

Cerveza: Modelo Light, Montejo.

Cerveza: Pacifico Clara, Pacifico Light.
Aguas: Gerber, Perrier

Dentro de los productos vaca, no se contempla a la cerveza corona, extra corona, corona light, modelo especial, ni negra modelo, porque a a pesar de no ser productos nuevos, y de tener un gran desempeño en ventas estos productos son los estrella de la marca, se pretende sacarles el mayor provecho en ventas y mantenerlos en el mercado con una imagen sólida como cuando salieron por vez primera.




4.- Identifica en qué opción de crecimiento del análisis Ansoff se encuentra la empresa. Argumenta tu respuesta.

Matriz de Ansoff.
En nuestra matriz quedaron los productos definidos de la siguiente manera:

  • ·         Tradicionales: Este es un producto que ya existe en el mercado, pero este producto es uno de los que mayor captación de clientes tiene, con respecto a otros de la competencia más cercana que sería “Cervecería Moctezuma”
  • ·         Desarrollo de mercado/Producto existente/Mercado nuevo: En este punto podemos ver que la cerveza “Heineken” con la compra de “Cervecería Moctezuma se está abriendo a nuevos mercados nacionales y no solo en Holanda su país de origen de esta marca.
  • ·         Desarrollo del producto/Productos nuevos/mercados existentes: La empresa Heineken, lo que ha hecho es que ha ido evolucionando, al grado de que han adaptado la cerveza a nuestro idioma y costumbres locales de México.
  • ·         Diversificación: Cerveza “La Corona” concentra sus esfuerzos en el desarrollo de productos nuevos en mercados existentes y nuevos, como es el vender la cerveza tradicional pero en lata. 

5.- Elabora una matriz FODA de la empresa donde identifiques mínimo dos aspectos de cada componente de la matriz.

Fortalezas.
Debilidades
·         Es la marca más vendida y exportada de México.
·         Domina el 70% del mercado de exportación.
·         Manejo erróneo de su posicionamiento ante otras marcas de talla internacional.
·         Baja publicidad, resulta escasa para el mercado global.
Oportunidades
Amenazas
·         Promoción extensa de sus productos debido a la poca competencia dentro del territorio nacional.
·         Sus productos comparados con otros, resultan ser de costos accesibles.
·         Con la entrada de empresas extranjeras a territorio nacional, su mercado se ve amenazado, por la posible reducción de clientes.
·         Con nueva competencia, tiene que ajustar sus precios de acuerdo al producto con el que compita con nueva competencia.

6.- Determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra el o los productos que oferta la empresa.
De acuerdo al análisis de las etapas del ciclo de vida, los productos que oferta esta empresa se encuentran de la siguiente manera:

  • ·         Introducción: Agua Gerber, Perrier.
  • ·         Crecimiento: Agua Nestle Pureza Vital, Sta. María, Cerveza Barrilito, Corona Extra, Corona Light, Estrella, León, Modelo Especial, Modelo Light, Montejo, Negra Modelo, Pacifico Clara, Pacifico Light, Victoria.
  • ·         Madurez: 0 Productos.
  • ·         Decadencia/Declinación: 0 Productos.

7.- Responde la siguiente pregunta: ¿Qué utilidad tiene para la empresa aplicar técnicas de diagnóstico?

El aplicar las técnicas de diagnóstico, a la empresa le permitirá analizar su situación, y visualizar el lugar en que se encuentran cada uno de sus productos, esto en el mercado frente a cada uno de sus competidores, con la aplicación de estas técnicas se obtendrá información confiable y objetiva que les permitirá realizar la toma de decisiones.

Fuentes consultadas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario